Generaciones
De manera periódica se convoca a los estudiantes de pregrado para que vivan la experiencia investigativa en el semillero Edumedia-3, desde un proceso formativo y de desarrollo de habilidades investigativas. Las actividades que se realizan al interior del semillero de investigación son talleres formativos, conferencias, coloquios, laboratorios de creación, procesos de puesta en escena, lecturas, visualización de cine y video relacionados con el proceso investigativo y creativo, producción de radio y video para la difusión científica, producción de ponencias y artículos de investigación, asistencia a encuentros de semilleros y grupos de investigación, articulación a proyectos de investigación nacionales e internacionales.Estas son las generaciones que han hecho parte de este proceso en los ciclos Watson, Holmes y Dupin bajo la dirección del profesor Diego Leandro Marín Ossa.
3ª generación Edumedia-3
2ª generación Edumedia-3
1ª generación Edumedia-3
Testimonios de los integrantes de tres generaciones
Ciclos
Los semilleros de investigación en Colombia hacen parte de una estrategia de COLCIENCIAS para fomentar la investigación en niños y jóvenes. Parte de la idea de investigación formativa, proceso con el cual las instituciones, grupos e investigadores del país desarrollan en la población las habilidades investigativas, por medio de proyectos y procesos que articulan educación e indagación. En el semillero de investigación Edumedia-3, diseñamos tres ciclos para promover la motivación, el desarrollo de habilidades y la obtención de resultados, teniendo en cuenta la importancia del lenguaje, de los signos y relatos para los estudiantes que hacen parte de la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual. En este ciclo el estudiante vive una experiencia de iniciación a la investigación, su dedicación será de 3 horas a la semana, tiempo en el que realizará lecturas introductorias de algún tema de formación y habilidades investigativas, generando fichas de sistematización de la información. Acompañará a los semilleros avanzados en la recopilación de información, la preparación de informes y otras actividades de iniciación como la cacería de indicios, prueba con la que el estudiante ingresa de manera oficial al semillero. Toda su experiencia la sistematizará en una bitácora que el diseñará y expondrá al finalizar el ciclo. El tiempo estimado para realizar esta etapa es de 4 meses. En este ciclo el estudiante vive una experiencia de transición investigativa basada en la experimentación, su dedicación será de 6 o más horas semanales, tiempo en el que realizará lecturas especializadas con relación a algún objeto de estudio, proyecto o tema de una de las líneas de investigación del semillero, generando fichas de sistematización de la información. Acompañará en algunas actividades a los estudiantes iniciados del ciclo Watson, orientándolos para estimular en ellos la curiosidad por investigar. Ayudará a los estudiantes del ciclo Dupin en la recolección, tabulación e interpretación de información, la preparación de informes y otras actividades de investigación que se le asignen. En el transcurso de su estadía en este ciclo, debe realizar con sus compañeros un proyecto de investigación-creación cuyos resultados presentará a la comunidad académica. En este ciclo el estudiante ha alcanzado un nivel destacado en investigación formativa a través de una etapa autónoma de indagación, su dedicación será de 6 o más horas semanales, tiempo en el cual acompañará procesos y proyectos de investigación del semillero y a veces del grupo de investigación. Aquí podrá realizar su trabajo de grado para lo cual debe firmar un acta de compromiso, la cesión de derechos y el acuerdo de confidencialidad. Acompaña a los estudiantes de los ciclos Watson y Holmes en algunas de sus actividades, promoviendo en ellos el trabajo en equipo, colaborativo, y solidario, las habilidades investigativas, el espíritu de curiosidad y de invención, el aprendizaje por descubrimiento, por preguntas y por problemas. Podrá integrarse al grupo de investigación.Ciclo Watson
Ciclo Holmes
Ciclo Dupin
¿Qué son y cómo funcionan los semilleros de investigación de la Universidad Tecnológica de Pereira?