Presentamos el libro Las funciones de Roman Jakobson en la era digital, de Ramiro Mc Donald, maestro e investigador de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
Mgtr. Ramiro Mac Donald
Comunicación sobre la comunicación
Las Funciones de Roman Jakobson en la Era Digital es un profundo estudio que representa una revisita a los planteamientos del lingüista ruso-estadounidense Roman Osipovich Jakobson, desarrollado por el académico y docente universitario Ramiro Mac Donald, quien se ha especializado en los campos de la semiótica y las teorías de la comunicación, luego de toda una vida por el periodismo radiofónico.
La humanidad atraviesa una revolución electrónica en el campo de la comunicación, lo que ha empujado al mensaje, en sí, a una constante expansión en donde la teoría debe buscar un rol de protagonista. El análisis, la reflexión, la semiótica, la metalingüística, el discernimiento, la relectura, la indagación y la construcción se han convertido en características fundamentales para que la comunicación cumpla su cometido deontológico en la actualidad. Es por ello necesario pausar y entender, en palabras del autor de este libro, cómo funciona la “comunicación sobre la comunicación”.

En este documentado trabajo intelectual, Ramiro Mac Donald hace un inestimable aporte a la academia de la comunicación en Guatemala, con un texto pedagógico, dirigido especialmente (aunque no solo) a los estudiantes de los fenómenos contemporáneos de la comunicación. Pero también resulta siendo un encuentro entre la teoría, la práctica y las generaciones de hoy que están inmersas en el universo digital de las pantallas.

El libro, además de ser un homenaje sentido al lingüista nacido en Rusia, presenta su biografía mínima y se detiene rápidamente en los antecedentes históricos entorno a los inicios teóricos de la comunicación como disciplina científica. Además despliega una revisión al modelo teórico de Jakobson realizada por reconocidos estudiosos, tales como Oliver Reboul y Kerbrat-Orecchioni, y otros, que enriquecen este campo especializado de estudio. El contenido de este texto, bien puede ser estudiado en las aulas universitarias de cualquier país del mundo, por la revaloración de la teoría jakobsionana.
Gracias a Diego Leandro Marí Ossa por la información sobre mi libro «Las funciones de Roman Jakobson en la Era Digital», publicado recientemente en Gutemala, en la editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar.
Es un gusto estimado maestro, esperamos leer pronto tu publicación y que otras personas se animen a hacerlo también, un abrazo