La alfabetización mediática, la educación mediática y mediatizada como campos de investigación, impactan y transforman los diferentes niveles de formación en los que estamos presentes, tanto en pregrado como en maestría y doctorado a nivel nacional e internacional.
1- Asignaturas y electiva
En las licenciaturas de la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira, las asignaturas de medios se desarrollan a partir de las teorías y metodologías de la comunicación educativa, la educación y alfabetización mediática y la educomunicación.
De manera complementaria, la experimentación e indagación que realizamos se enseña en la electiva de Educación mediatizada a la que pueden ingresar los estudiantes que estén matriculados al comienzo del semestre académico.
2- Práctica educomunicativa
Es una modalidad en la que los estudiantes pueden aplicar las habilidades comunicativas, mediáticas, investigativas y educativas adquiridas y desarrolladas en su pregrado.
El practicante se articula a los procesos y proyectos del grupo y el semillero de investigación, bajo la coordinación del director y por medio del diseño conjunto de un plan de actividades.
El estudiante presentará informes periódicos y finales, y será evaluado entre el docente de prácticas del pregrado en el que está y el director del grupo de investigación Edumedia-3.
3- Conferencias y lección inaugural
Como otro escenario de difusión de nuestros hallazgos y avances, realizamos charlas, conferencias y lecciones inaugurales abiertas a la comunidad académica y científica, con una duración de una a dos horas.
Allí exponemos las teorías, metodologías, objetos de estudio, experimentos y resultados obtenidos, de manera que compartimos el conocimiento con los estudiantes, docentes e investigadores.
4- Talleres de investigación, medios y educación
Llevamos a cabo talleres de habilidades investigativas, expresión oral y corporal para la difusión del conocimiento, métodos y metodologías de investigación, relato autobiográfico en la educación, educación y alfabetización mediática, video educativo, periodismo educativo e investigativo entre otros temas y contenidos.
5- Seminario internacional de investigación y creación
El seminario internacional de investigación y creación tiene origen a partir de un proyecto de investigación en relato autobiográfico y competencia mediática, emprendido en el año 2016 con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Sao Paulo, y la Universidad Tecnológica de Pereira.
Esperamos desarrollar otros contenidos con otras instituciones y grupos que se interesen en articular con nosotros los propósitos y medios en los procesos de formación e investigación.
Disertación: Tecnologías de la información y la comunicación en la educación
DESCARGAR PDFLista de Edumedia-3 en YouTube